Los daños por agua o inundaciones en viviendas y trasteros son los siniestros que más atienden los seguros en las casas. Los más comunes son humedades, grifos abiertos que pueden causar pequeñas inundaciones en los hogares o incluso estropear paredes o suelos de la casa. Las tormentas también pueden provocar grandes inundaciones que tienen como consecuencia, no solo destrozos en la vivienda, sino también en automóviles, comercios y áreas industriales.
En Defender Consulting te explicamos cómo debes actuar en caso de sufrir una inundación en tu vivienda y quieras reclamar una indemnización. Te contamos hasta dónde puede llegar a cubrir tu seguro y cómo hacer un peritaje del siniestro.
¿Qué cubre tu seguro?
No todas las compañías cubren los desperfectos provocados por fenómenos naturales. Por lo tanto, debes tener en cuenta qué incluye la póliza de seguros que tienes contratada. Cuando el agua provoca daños en la vivienda en forma de goteras o fugas por roturas de un grifo o válvula, el seguro garantiza la reparación del daño u ofrece una indemnización por los daños producidos. Por lo tanto, el seguro del hogar puede cubrir los daños estéticos causados por fugas de agua.
En cambio, los siniestros provocados por fenómenos meteorológicos, no suelen incluirse en las pólizas de seguro, sino que están cubiertos por una cobertura específica. Si se trata de un desastre natural como una inundación, terremoto o tsunami, debes saber que el Consorcio de Compensación de Seguros Español (CCS) se encarga de este tipo de indemnizaciones.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que desempeña funciones en el ámbito de los seguros y aquellas relacionadas con la cobertura de los riesgos extraordinarios, el seguro obligatorio de automóviles, así como otros seguros. Sin embargo, esta entidad no cubre los daños causados por algún tipo de violencia o daños a presas, canales o alcantarillas.
El CCS no solo cubre los daños directos a personas o bienes, sino también es el responsable de indemnizar por la pérdida de beneficios ocasionados por un siniestro a empresas. Un ejemplo sería cuando la actividad se paraliza durante unos días debido a desastres como inundaciones.
¿Cómo hacer la reclamación?
Para iniciar el proceso de reclamación, te aconsejamos conservar los elementos dañados en la inundación o hacerles una fotografía. Si se hace una reparación de cualquier propiedad dañada, es importante que guardes la factura de la reparación y el recibo para recibir la compensación económica más adelante.
Teniendo esto en cuenta, el Consorcio de Compensación de Seguros realizará la indemnización por inundación en tu vivienda a través de una transferencia bancaria.
¿Cómo cobrar la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros?
Los requisitos para cobrar la indemnización de la entidad pública son tener una póliza privada y estar al corriente de todos los pagos, además de respetar la carencia de siete días que se establece en el contrato. Por ejemplo, si tu automóvil no tiene póliza de seguro y sufre algún tipo de daños por inundaciones, no recibirá ningún tipo de compensación.
¿Cómo dar parte al seguro?
Si tu siniestro no ha sido provocado por ningún desastre natural, normalmente tienes un plazo de 7 días para comunicar el incidente. Una vez recibido el aviso, el servicio de atención al cliente de tu compañía se pondrá en contacto contigo para arreglar los destrozos ocasionados por la fuga y tramitar la indemnización por inundación en la vivienda.
No debes olvidar darles todos los detalles de cómo se ha producido el siniestro, así como de los daños que ha provocado. A partir de aquí, la aseguradora evaluará la situación y enviará a un profesional de fontanería o técnico para que arregle los destrozos lo antes posible.
No debes olvidar de tener siempre a mano la póliza de seguro que tienes contratada para tener claro que es lo que puede o no puede repararte o pagarte el seguro.
¿Hasta dónde llega la cobertura por indemnización por inundación de una vivienda?
Como hemos podido ver, las pólizas de seguro no siempre cubren una indemnización por inundación en la vivienda, por ello debes tener claras las exclusiones y las coberturas de tu seguro:
Exclusiones
Hay averías que normalmente los seguros no cubren, como por ejemplo los atascos de tuberías. En este caso concreto, la aseguradora se hará cargo de los gastos de reparación, pero no de realizar el desatasco. Las aseguradoras tampoco cubren las instalaciones que se encuentran en mal estado, ya sea por antigüedad o por falta de mantenimiento. Debes prestar bastante atención cuando se producen este tipo de casos porque el seguro no te cubrirá la inundación de la vivienda si ve que la estructura de la casa está en mal estado o defectuosa. En este caso será el cliente quién cubra todos los gastos.
Coberturas
Las aseguradoras sí que cubren aquellas cañerías donde se ha producido la fuga o rotura y que son fijas de la vivienda asegurada. La aseguradora deberá localizar la avería y reponer o reparar el tramo de las conducciones dañadas. Las tuberías o conducciones privativas de una vivienda son las que, partiendo de la conducción general o comunitaria, sirven solo y exclusivamente a la casa que tienes asegurada y están situadas dentro de los límites de la viviendo o el espacio privado. Si la avería se produce fuera de este espacio, es decir, se produce en otro piso, el seguro actúa pero con otra cobertura.
¿Qué pasa si la inundación afecta a terceros?
Si la inundación acaba afectando al vecino, la aseguradora también se hará cargo del asunto, pero lo harán usando otra cobertura que incluya los seguros multirriesgo del hogar. Los daños provocados a terceros suelen estar incluidos en la cobertura de responsabilidad civil de la casa y con esta garantía la aseguradora debe cubrir los desperfectos que haya causado la fuga de tu tubería. La aseguradora, por lo tanto, asume el gasto.
¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con la indemnización por inundación de una vivienda?
La mejor manera de reclamar la indemnización por inundación en tu vivienda es elaborando un peritaje de daños por agua. De esta manera, un especialista hará una valoración de todos los bienes que han sido afectados y podrás obtener una segunda opinión sobre el siniestro.
Realizar un peritaje te ayudará a argumentar por qué no estás de acuerdo con la primera valoración de los daños que hizo tu aseguradora desde un principio.
Si necesitas una segunda opinión sobre una indemnización por inundación en tu vivienda, en Defender contamos con un equipo especializado. Rellena el formulario para más información.