¿Quieres vender alguna propiedad, repartir tu patrimonio, te has divorciado y no te pones de acuerdo con tu pareja para repartir la tutela de tu hijo? En defender te explicamos la función de un perito judicial inmobiliario que te ayudará a resolver todos estos problemas.
¿Qué es un perito judicial inmobiliario?
Es una persona experta con la cualificación necesaria para resolver cuestiones relacionadas con bienes inmuebles, es decir, aplica las técnicas necesarias que ha adquirido mediante un proceso de formación para saber tratar cuestiones inmobiliarias con órganos judiciales. También informa a la autoridad judicial que lleve el caso sobre los puntos más importantes que se han sometido a dictamen y de los cuales el juez o el tribunal de justicia no tiene un conocimiento previo.
¿Qué funciones tiene?
Un perito judicial inmobiliario trata cuestiones de compra y venda de propiedades, así como la repartición de bienes inmuebles en caso de divorcio. Además, interviene en procesos de valoración de los bienes inmuebles que se traspasarán a los herederos.
A su vez, actúa en procesos mercantiles relacionados con deudas, siempre y cuando las deudas a tratar estén relacionadas con bienes inmuebles.
¿Cuándo es necesario un perito judicial inmobiliario?
Normalmente, se necesita un perito judicial inmobiliario para:
- Tratar reformas inacabadas o mal realizadas en una vivienda y una de las partes reclama a la otra.
- Realizar una valoración de bienes inmuebles cuando se produce un divorcio y donde hay que hacer una repartición de patrimonio de forma equitativa.
- Hacer una tasación de viviendas recién construidas.
- Para valorar los desperfectos de una vivienda que se está a punto de vender.
En todos estos casos el perito debe realizar un informe donde se especifiquen todos los detalles de los casos.
El informe pericial inmobiliario
El informe pericial mobiliario es realizado por el perito judicial inmobiliario y no tienen un modelo oficial a seguir, pero sí que todos tienen algunos datos que son comunes:
- Debe estar reflejado los autores del informe
- Descripción del inmueble
- Explicar el motivo del informe
- Explicar la metodología que se ha utilizado
- Resaltar los resultados obtenidos de la investigación de los daños junto con recomendaciones que haga el perito.
El informe debe estar redactado de forma comprensible y clara para todos aquellos usuarios que no son expertos en la materia. Por lo tanto, se debe usar el lenguaje adecuado. Por otro lado, este informe debe ser presentado por el perito a la vista oral del juicio y ratificar la veracidad del informe bajo juramento.
Como ser perito judicial inmobiliario en Barcelona
Para realizar informes periciales y dedicarse a esta profesión es indispensable contar con certificados o títulos oficiales en los que se reflejen los estudios realizados en este ámbito. Esto está especificado en el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Según la Ley, para ejercer de perito judicial inmobiliario es necesario una titulación específica. Si no se tiene esta titulación se deberá contar con una formación que acredite los conocimientos adquiridos.
En España es obligatorio titularse para aportar los datos del perito en los registros públicos, es decir, deberá pertenecer a una asociación que esté inscrita en el Ministerio del Interior o en la Comunidad Autónoma correspondiente. Respecto a la las especialidades que pueden ser objeto de peritación que no estén comprendidas en los títulos oficiales, los expertos en el sector podrán validar las aptitudes.
Es decir, no solo es necesario demostrar las aptitudes, la formación y la experiencia en este ámbito, sino también, en algunos casos, la persona deberá someterse algún tipo de examen, ya que el ámbito de los peritos judiciales están en continua actualización.
En definitiva, el perito judicial inmobiliario es una figura esencial para hacer valoraciones relacionadas con repartición de bienes u otro tipo de propiedades que se deben repartir cuando hay que planificar una herencia, se producen divorcios u oto tipo de casos. Como hemos podido ver, es necesaria una titulación específica para ejercer en esta profesión como exige la Ley española. Aun así, esto no quita que no se tengan en cuenta sus cualidades y aptitudes al margen de la titulación.
En Defender consulting contamos con un equipo especializado en peritos. Rellene el formulario para contactar con nosotros.