La creciente emergencia climática nos está dejando unos fenómenos meteorológicos en la península nunca vistos antes: inundaciones, tormentas de nieve como Filomena en Madrid, erupciones de volcanes como el de la isla de La Palma… Los daños por viento no se quedan atrás. Han llegado a causar grandes catástrofes en muchos hogares españoles e incluso han llegado a causar algunas muertes.
En Defender te explicamos si tu seguro del hogar cubre los daños por viento y te damos algunos consejos para proteger tu hogar de estos fenómenos meteorológicos.
¿El seguro del hogar cubre los daños por viento?
El seguro del hogar sí que cubre los daños por viento, normalmente cuando este supera los 80 km por hora. Cuando el viento es tan fuerte suele producir muchos desperfectos en las viviendas, por lo que el seguro debe cubrirte el 100% de los desperfectos, ya que los gastos que producen estos fenómenos son bastante elevados. Desde Defender te recomendamos siempre asegurar tu vivienda, para así despreocuparte frente a cualquier imprevisto.
En términos generales, el seguro del hogar debería cubrir los fenómenos atmosféricos habituales como la lluvia, el viento, la nieve, granizo o pedrisco, caída de rayos e inundaciones por lluvias, torrenciales.
¿Qué se considera daños por viento?
Los daños por viento son aquellos donde las ramas del viento o aire tienen impactos directos en objetos, como por ejemplo:
- Daños en la construcción: ventanas, tejas, bajantes, alfeizares, voladizo, etc.
- Daños en el interior de la vivienda: filtraciones de agua en el techo y las paredes, daños en las instalaciones eléctricas del hogar o muebles, la rotura de tejas u otros elementos del exterior de la vivienda.
Para ello, como hemos comentado anteriormente, es necesario acreditar la velocidad que tenía el viento es día.
¿Como demostrar la intensidad del viento?
Para demostrar que el día del siniestro se produjeron rachas de viento elevadas, es necesario contar con información oficial y certificada acerca de los umbrales de viento. En este caso, puedes solicitar un certificado a la Agencia Española de Meteorología (AEMET). Para hacerlo, primero debes registrarte previamente aquí, pero debes saber que la solicitud de estos informes no suele ser gratuita y está sujeta a tasas oficiales.
Pero, si lo que quieres es informar al seguro sobre los daños y saber si la reclamación será valorada o no, es suficiente con que consultes los datos de la velocidad máxima a la que llegó el viento el día que se produjeron los daños. Estos datos puedes consultarlos en la web oficial de la propia agencia de meteorología: AEMET-Superación de los umbrales.
¿Qué no incluye el seguro del hogar?
El seguro solamente cubrirá aquellas partes que realmente hayan sido dañadas por el viento, pero no aquellos daños que hayan sido provocados por un mal estado de conservación o los deterioros por antigüedad. El seguro únicamente se ceñirá a las zonas realmente afectadas.
Por otro lado, tampoco cubrirá aquellos daños interiores que presenten signos de ser antiguos como muebles que tengan signos de humedad. En estos casos no habrá lugar para la indemnización. El seguro tampoco se hará cargo si la zona afectada por las fuertes rachas de viento es declarada “zona de desastre natural”. El consorcio de seguros es quien cubrirá los daños por viento si tienes un seguro del hogar en vigor que incluya los fenómenos atmosféricos.
¿Tienes que acudir al Consorcio de Seguros? Cómo hacerlo
Se recurre al Consorcio de Seguros cuando los fenómenos meteorológicos producen consecuencias realmente catastróficas. Algunos casos son por ejemplo, terremotos, maremotos, inundaciones extremadamente graves o erupciones volcánicas como la que ocurrió en la isla de La Palma. Solo en estos casos es cuando el Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de cubrir esos daños. Desde Defender te recomendamos tener un seguro del hogar, ya que cuando suceden estos siniestros los seguros te lo pueden cubrir.
En Defender disponemos de un equipo especializado en seguros. Para más, información, contacta con nosotros a través del formulario a continuación.
Leave a Comment