Un siniestro en su hogar puede afectar a la estructura y también causar otros daños colaterales, que estos son los llamados daños estéticos. Pero ¿Sabe qué son los daños estéticos? Desde Defender te explicamos lo que son y resolveremos todas sus dudas. También le explicaremos cómo puede reclamar al seguro si no quiere cubrir estos daños.

Qué se considera daños estéticos

Los daños estéticos se consideran que son los desperfectos provocados por un siniestro en su hogar. Es decir, cuando se produce un accidente que afecta a la estética de tu casa. Pongamos un ejemplo, en caso de una avería en su tubería deberá cambiarse, pero esta también ha provocado un desperfecto en la pared. Para cambiar la tubería se ha tenido que picar la pared y esto no ha sido ocasionado por el siniestro, sino por la reparación, estos últimos son los llamados daños estéticos o restauración estética.

La finalidad de la indemnización por daños estéticos es preservar en la medida de lo posible las características originales de la zona afectada por el accidente en el hogar antes del accidente. Para que la aseguradora cubra este tipo de daño, es imprescindible que estos hayan sido consecuencia de una contingencia previa.

Ejemplos de daños estéticos

Algunos de los casos más comunes que se ocasionan en el hogar y deben ser cubiertos por la aseguradora son:

  • Muebles afectados porque revienta una tubería
  • Parqué afectado por una inundación
  • Muebles dañados por un incendio
  • Pared con humedades por una gotera
  • Grietas en las paredes

Quién se encarga de resolver los daños estéticos del hogar

Los daños estéticos pueden estar cubiertos por su seguro del hogar si se ha incluido en la garantía que debe compensarle la pérdida y devolver el aspecto del elemento deteriorado a su aspecto inicial. Pero siempre hasta el límite establecido en la póliza. La indemnización de estética cubre todos los materiales nuevos y la mano de obra para su instalación. 

Comprobar la cobertura de daños estéticos de su seguro

Primero de todo, nos debemos asegurar que la póliza que tiene contratada incluya la cobertura de daños estéticos. Algunas pólizas del seguro cubren los daños estéticos por defecto, en cambio otras solo aplicarán esta garantía en caso que se haya producido un siniestro que esté cubierto por el seguro.

Asimismo, debe saber cual es el límite máximo por daños estéticos de su póliza contratada, porque si el presupuesto por la reparación excede del capital contratado entonces deberá pagar de su bolsillo la diferencia. 

Cabe destacar, que es importante fijarse en que incluye y excluye la cobertura controlada para no llevarse una sorpresa en caso de tener un siniestro. 

cobertura de daños estéticos en el seguro

Qué casos puede no cubrir la aseguradora

Las condiciones de las pólizas de seguro pueden variar según las aseguradoras, pero en general la reparación de daños estéticos que realizan las aseguradoras, normalmente no cubren:

  1. Las aseguradoras no suelen cubrir los daños a terceros. Es decir, solo cubrirán aquellos desperfectos que hayan ocurrido en el interior de la vivienda asegurada. Para cubrir los daños ocasionados a terceros se deberá recurrir a la cobertura de responsabilidad civil.
  2. La reparación de desperfectos que formen parte del exterior de la vivienda quedarán fuera de la póliza, es decir, aquellos que afecten a los muros de contención, vallas, fachadas…
  3. No se consideran daños estéticos aquellos desperfectos que están cubiertos por otras garantías como por ejemplo la rotura de cristales, encimeras o placas solares.
  4. La aseguradora tampoco cubre daños superficiales como arañazos o ralladuras que no afectan a la funcionalidad.

Paso a paso para reclamar los daños estéticos

Para resolver un conflicto con la aseguradora es muy sencillo. Usted simplemente deberá ponerse en contacto con su compañía y notificar de los daños ocasionados para conseguir la indemnización correspondiente.  La aseguradora se debe encargar de realizar la gran mayoría de los trámites correspondientes.

Si su seguro no quiere hacerse cargo o no quiere pagar, debe contactar primero con el Servicio de Atención al Cliente y este tiene un periodo de dos meses en responder. Si la respuesta todavía no le convence, entonces deberá plantear hacer una reclamación a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) quienes resolverán el conflicto en un máximo de cuatro meses. Sin embargo, no están obligados a cumplir lo que dictamine la DGSFP por lo que muchos asegurados terminan acudiendo a la vía judicial, el arbitraje o la mediación. 

¿Qué ocurre cuando la aseguradora no paga lo que debería?

Sabemos que es muy injusto, pero en ocasiones las aseguradoras no quieren pagar la indemnización o pagan menos de lo que corresponde. Si sufre de una controversia en la tasación de los daños ocasionados por un siniestro se recomienda contactar con un profesional de peritaje para que ofrezca una nueva tasación..

Los peritos intentan llegar a un acuerdo por escrito ,valorando los daños y las causas del siniestro. Si no se llegara a un acuerdo, en este caso se llegaría a una demanda judicial o civil para que un juez resolviera el conflicto. 

En DEFENDER disponemos de un equipo de peritos profesionales que actúan de forma honesta y profesional que atendemos todas las quejas y reclamaciones planteadas para lograr un acuerdo entre la aseguradora y el asegurado. Incluso, en algunas compañías se incluye el procedimiento pericial, es decir, la aseguradora se encargará de pagar la nueva tasación del segundo perito. Para más información, rellene el formulario a continuación.