Con la llegada del buen tiempo parece que las lluvias se van, pero la inestabilidad del tiempo en primavera es conocida por todos. Por la mañana sol y por la tarde una tormenta en la que podemos sufrir alguna avería en nuestro hogar, por ejemplo, daños eléctricos por caída de rayo. Es aquí donde radica la importancia de contar con un buen seguro de hogar. Sabías que, el sistema eléctrico es uno de los más propensos a sufrir fallos y roturas, por lo que conviene prestar una atención especial. En este artículo explicamos cómo se conciben los daños eléctricos por caída de rayo en el seguro del hogar, su compensación y las causas más frecuentes.

¿Qué son los daños eléctricos?

Antes de nada, debe saber que, en el ámbito residencial, estos daños son los que se producen en el sistema eléctrico. Sin embargo, se puede extender a todos los dispositivos que dependen de este circuito eléctrico. Por tanto, es un problema que ocurre en un lugar específico (un punto concreto del sistema eléctrico), pero que suele afectar a todo el hogar.

Según varios estudios, el riesgo de sufrir un daño eléctrico ha aumentado considerablemente durante los últimos años, sobre todo durante la época de confinamiento, en que millones de persones aumentaron su gasto eléctrico y el tiempo en su hogar. El mensaje es claro, hay que proteger la vivienda y el modo de vida diaria frente a estos daños.

qué son los daños eléctricos

¿Qué puede provocar los daños eléctricos?

Estas son las principales causas de los daños eléctricos:

  • Cambios drásticos en la tensión (subidas o bajadas).
  • Corrientes de anormal intensidad o potencia.
  • Cortocircuitos en sistemas de suministro.
  • Formación de arcos voltaicos.

Como puede ver, las causas son varias. ¿Y las consecuencias? Generalmente, las personas que sufren un daño eléctrico en sus hogares se enfrentan a circunstancias como estas:

  • Pérdida de electrodomésticos por avería grave.
  • Dificultad para realizar tareas habituales, cómo limpiar o cocinar.
  • Grandes desembolsos económicos inesperados para pagar las reparaciones.
pida un peritaje de segunda opinión

¿Como actuar tras sufrir daños eléctricos por caída de rayo?

Para evitar problemas como los que acabamos de detallar, es indispensable que cuente con un seguro del hogar que cubra este tipo de daño. Si bien, todo depende de las coberturas que tenga contratadas, su actuación suele basarse en estas líneas:

  1. Proporcionar una cantidad de dinero suficiente para reemplazar todos los electrodomésticos afectados.
  2. Revisar y reparar, si es necesario, el sistema eléctrico de la vivienda.
  3. Sustituir aparatos de uso intensivo (de hasta una cierta antigüedad), como la climatización.

Por otro lado, los seguros no suelen cubrir los electrodomésticos que estén en garantía o que tengan una antigüedad superior a los 10 años. Asimismo, tampoco es frecuente que se hagan responsables de los daños en exteriores, como el jardín. En caso de que sufra daños eléctricos por caída de rayo, tiene que ponerse en contacto con su seguro para estudiar como pueden actuar. en su favor.

daños eléctricos en tu seguro de hogar

Para poder ser compensado, un perito evaluará los daños, sus causas y consecuencias. Con su informe, su empresa aseguradora decidirá si corresponde sufragar los gastos y desperfectos ocasionados.

Recuerde que, si está en desacuerdo con el informe pericial del seguro, tiene derecho a un segundo peritaje para tener otra opinión. Contacte con nuestros expertos si se encuentra en una situación como esta.  

Lo más normal es que la compensación se lleve a cabo mediante una transferencia económica. Sin embargo, todo dependerá de lo que esté expuesto en su póliza del seguro de hogar…

En definitiva, esto es lo que debe saber sobre los daños eléctricos en el seguro de hogar. Las causas y consecuencias que pueden ocasionar y cómo tiene actuar ante un peritaje inadecuado. Para más información, contacte con Defender Consulting, especialistas en peritajes de segunda opinión.