¿Ha sufrido un siniestro? Entonces, debe saber que su compañía de seguros ha considerado varios criterios para llegar a un acuerdo sobre su indemnización. Al contratar un seguro, debe saber qué incluye o excluye en caso de siniestro, porque nunca sabe cuándo debe enfrentarse el problema.
¿Cuál es la regla proporcional?
Desafortunadamente, a menudo nos encontramos con asegurados que solo se dan cuenta de las cláusulas y los términos de las pólizas cuando tienen un incidente y la indemnización es más baja de lo esperada. Eso puede ser ocasionado porque la aseguradora haya considerado un “infraseguro” y se ha aplicado la regla proporcional, como indica la Ley del Contrato del Seguro.
Por esta razón, lo más importante es proporcionar a la compañía los datos más precisos posibles para tener una prima más adecuada. Por lo general, los bienes asegurados definitivamente cambiarán durante todo el tiempo que tengamos la póliza de seguro, ya sea a través de mejoras o reemplazandolos por bienes de mayor valor. De esta manera, podemos evitar que se considere “infraseguro”.
Fórmula de la regla proporcional
En caso de infraseguro las aseguradoras aplican la regla proporcional que pretende corregir una situación un valor del bien asegurado insuficiente al contratar un seguro:
Con la aplicación de la regla proporcional, la cantidad a percibir es inferior a la que corresponde porque nos encontramos en una situación de infraseguro.
Ejemplo de aplicación de la regla proporcional
Imaginemos que se ha contratado un seguro de un edificio valorado en 80.000€ y se hace una mejora del lugar que asciende el valor real de los bienes en 100.000€ pero no se menciona en la aseguradora. Al tiempo, se produce un siniestro provocado por un temporal y la aseguradora manda un perito que tasa los daños en 40.000€ , pero se da cuenta que el valor real del edificio es de 100.000€ en vez de 80.000€. En este caso, la aseguradora calculará el valor de la indemnización aplicando la regla proporcional:
- Valor del bien asegurado: 100.000€
- Cantidad asegurada: 80.000€
- Coste del daño sufrido: 40.000€
Aplicación de la fórmula de la regla proporcional:
- Indemnización: 32.000€
En este caso, si se hubiera mencionado las mejoras en el edificio hubiera recibido la indemnización de 40.000€ en vez de 32.000€. Por lo tanto, es muy importante verificar periódicamente los elementos del seguro y notificar al asegurador sobre los cambios.
Caso de una aplicación de la regla proporcional incorrecta
DEFENDER se encargó de realizar un informe pericial en un camping de Girona. Hacía unos días había habido un gran temporal de viento y lluvia que produjo una multitud de daños en mobiliario, instalaciones, árboles y en los bungalows.
La compañía de seguros nombró a un experto que evaluó los daños y excluyó unas partidas al entender que no formaban parte del continente y aplicó unas reglas proporcionales más duras al considerar que el capital era insuficiente. En un primer momento, la aseguradora ofreció un total de 20.000€ por los daños ocasionados. En vista de la disconformidad del cliente en las cifras proporcionadas en el informe pericial, el propietario decidió contactar con DEFENDER.
Nuestro experto realizó una visita exhaustiva del camping para hacer un nuevo peritaje mediante los daños causados por la tormenta y estableció una conversación con el perito de la compañía de seguros. Está proporcionó sus argumentos técnicos para reducir la regla proporcional mencionada anteriormente y el continente específico las condiciones especiales de la póliza de seguro.
En conclusión, los expertos de la aseguradora aceptaron parte de los argumentos. De esta forma, el informe pericial se cerró el caso con una indemnización de 35,000.00 euros, un 75% más alto que el precio anterior. Además, dado que el contrato estipula la garantía de honorarios de expertos, la administración de DEFENDER fue destinada a la aseguradora.
¿Necesita una segunda opinión de peritaje?
En DEFENDER realizamos una nueva valoración de los daños y mantenemos un diálogo con con el perito de la aseguradora para comprender cómo se aplicaba la regla proporcional y argumentamos la tasación realizada por nuestros expertos. De esta manera, nos aseguramos que nuestros clientes reciban una valoración pericial que sean apropiadas para su situación.