Cuando sufres algún accidente en tu hogar o con tu coche, pueden surgirte muchas dudas, como por ejemplo, ¿Qué debo hacer? ¿Este siniestro está incluido en mi póliza de seguro? ¿Qué información me van a pedir? ¿Y si no la tengo? ¿Cómo se realiza una declaración de un siniestro?
En Defender te explicamos en detalle los pasos que debes seguir, resolveremos todas tus dudas y te daremos algunos consejos para que llegue a un acuerdo con la aseguradora.
¿Qué es una declaración de un siniestro?
La declaración de un siniestro es un documento que presentas ante una entidad aseguradora con el objetivo de cobrar la indemnización adecuada por los daños sufridos para reparar o comprar un nuevo objeto que substituya el dañado. Los daños más comunes que encontramos son los causados por el agua como goteras, humedades, rotura de cañerías, pero también podemos encontrar siniestros por accidente de coche, daños eléctricos o robo.
Normalmente, es el propio titular el que realiza la declaración después del siniestro. Es muy importante que, en el momento de contratar la póliza, leas atentamente las coberturas y condiciones. Por otro lado, no declarar un siniestro o tardar mucho tiempo en hacerlo puede provocar que la aseguradora no pague la indemnización correspondiente.
Pero, empezamos describiendo los pasos que debes seguir para hacer la reclamación.
Pasos para realizar la declaración del siniestro
- Lo primero que debes hacer es evaluar todos los daños lo antes posible. Intenta hacer fotografías o grabar lo sucedido para mostrar el estado de los daños. Haz una lista de todos los elementos que necesiten una reparación y el coste estimado de la reparación o reemplazo. Aun así, recuerda que este documento es solo una estimación y los costes después pueden varias.
- El siguiente paso es ponerse en contacto con tu aseguradora. Tienes hasta 7 días desde que se conoce el siniestro para hacerlo. Puedes llamar por teléfono o a través de su página web. Una vez lo hagas, te solicitarán el número de póliza para saber si el siniestro que has sufrido entra o no en el contrato.
- La primera visita del perito siempre ha de ser en las primeras 48 horas, ya que la primera valoración debe estar cerrada en un plazo máximo de 90 días.
- Si estás de acuerdo con el informe pericial inicial, reúne todas las estimaciones y entrégalas al asegurador cuando presentes la reclamación. Si esta la aprueba, la aseguradora pagará la indemnización correspondiente. La compensación mínima debe pagarse en un plazo de 40 días, de lo contrario la compañía de seguros incurrirá en el cumplimiento de pago y deberá pagar intereses.
Siniestro en tu hogar
Los daños más comunes que suceden en los hogares son aquellos causados por agua como goteras, humedades, rotura de cañerías, daños eléctricos o robos. Como hemos comentado anteriormente, debes notificar lo antes posible el siniestro a la compañía de seguros o al mediador, si lo hay. Si no es un siniestro muy urgente, hay aseguradoras que permiten hacer la declaración de un siniestro a través de su página web.
Una vez lo haya hecho te requerirán el número de póliza, así como todos los datos personales del tomador. También deberás indicar la fecha y la hora del siniestro y si hay terceros implicados. En caso de que haya te pedirán sus datos personales. A continuación, un perito valorará los daños que se han causado en tu vivienda y serán arreglados en los siguientes días.
¿No estás de acuerdo con la valoración del perito?
Si no estás de acuerdo con la valoración que ha hecho el perito de tu aseguradora, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de Defender. Contamos con profesionales expertos en la valoración de riesgos materiales e inmateriales Realizaremos un estudio previo del caso de forma gratuita. Posteriormente, realizaremos una estrategia y un nombramiento del perito para que haga una segunda valoración de los daños.
Contacta con Defender Consulting rellenando el formulario a continuación.